Para algunas mujeres que tienen un riesgo muy alto de cáncer de seno, la cirugÃa preventiva para extirpar los senos (mastectomÃa profiláctica) puede ser una opción para reducir sus riesgos.
¿DeberÃa considerar la cirugÃa para reducir el riesgo de cáncer de seno?
Se puede considerar la cirugÃa preventiva si usted:
- Tiene una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2 (o ciertos otros genes que aumentan el riesgo de cáncer de seno) que se detecta mediante pruebas genéticas
- Tiene un fuerte antecedente familiar de cáncer de seno (varios parientes cercanos, o al menos un familiar con cáncer de seno a una edad temprana)
- Recibió radioterapia en el tórax antes de los 30 años
- Tiene (o ha tenido) cáncer en un seno (especialmente si también tiene fuertes antecedentes familiares)
Como cualquier tipo de cirugÃa, una mastectomÃa puede conllevar riesgos y efectos secundarios, algunos de los cuales podrÃan afectar su calidad de vida. Debido a esto, la cirugÃa preventiva no es generalmente una buena opción para las mujeres que están en riesgo promedio de cáncer de seno, o para aquellas que solo tienen un riesgo levemente aumentado.
Para las mujeres que se sabe (o se sospecha fuertemente) tienen una mutación del gen BRCA1 o BRCA2, también se puede recomendar una ooforectomÃa profiláctica (extirpación de los ovarios).
²Ñ²¹²õ³Ù±ð³¦³Ù´Ç³¾Ã²¹ profiláctica
Una mastectomÃa profiláctica es una cirugÃa para extirpar uno o ambos senos para reducir las probabilidades de padecer cáncer de seno. Aunque una mastectomÃa profiláctica puede disminuir este riesgo en un 90% o más, la cirugÃa no garantiza que usted no padecerá cáncer de seno. Esto se debe a que no es posible eliminar todas las células del seno, incluso con una mastectomÃa. Las células del seno que quedan podrÃan convertirse en cáncer.
Hay dos situaciones principales en las que se puede considerar una mastectomÃa profiláctica.
Para mujeres que tienen un riesgo muy alto de cáncer de seno
Para las mujeres en este grupo, extraer ambos senos (mastectomÃa profiláctica bilateral) antes de diagnosticar el cáncer puede reducir significativamente (pero no eliminar) el riesgo de padecer cáncer de seno.
Desafortunadamente, no hay forma de saber con certeza y con antelación si una mujer se beneficiará de esta cirugÃa. Por ejemplo, la mayorÃa de las mujeres con una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2 padecerá cáncer de seno en algún momento. Una mastectomÃa profiláctica antes de que el cáncer aparezca podrÃa añadir muchos años a sus vidas. Pero no todas las mujeres con mutaciones BRCA1 o BRCA2 desarrollan cáncer de seno. Para algunas mujeres, puede que la cirugÃa no haya sido útil. Aunque es posible que aún obtengan algunos beneficios importantes de la cirugÃa, como cierta tranquilidad, también tendrÃan que lidiar con sus efectos posteriores.
Para las mujeres diagnosticadas con cáncer de seno
Algunas mujeres que ya han sido diagnosticadas con cáncer de seno eligen extirpar el otro seno en el momento de la cirugÃa para extraer el seno con cáncer. Esta operación (conocida como mastectomÃa profiláctica contralateral, o CPM) puede ayudar a reducir su riesgo de padecer otro cáncer de seno.
Muy probablemente, esta sea una buena opción para mujeres que también presentan otros factores que aumentan el riesgo de padecer otro cáncer de seno, como una mutación BRCA1 o BRCA2 o un fuerte antecedente familiar de cáncer de seno.
Pero para las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer de seno u otros factores de riesgo, el beneficio de una CPM es menos claro. Tener cáncer de seno aumenta el riesgo de padecer cáncer en el otro seno, pero este riesgo por lo general sigue siendo bajo, y muchas mujeres sobrestiman el riesgo. Además, aunque la CPM disminuye el riesgo de padecer cáncer en el otro seno, no aumenta las probabilidades de vivir más tiempo para la mayorÃa de las mujeres.
Antes de someterse a este tipo de cirugÃa, es muy importante consultar con su médico para que usted entienda cuán probable es que le beneficie, contra la probabilidad de riesgos y efectos secundarios. Usted también querrá obtener una segunda opinión médica, asà como hablar con otras mujeres que han tenido esta cirugÃa, antes de decidir si es adecuada para usted.
OoforectomÃa profiláctica (extirpación de los ovarios)
Las mujeres con una mutación BRCA1 o BRCA2 tienen un alto riesgo de padecer cáncer de seno y cáncer de ovario.
La mayorÃa de los médicos recomienda que las mujeres con una mutación BRCA1 o BRCA2 se hagan una cirugÃa para extirpar los ovarios (y generalmente las trompas de Falopio) una vez que hayan terminado de tener hijos. Esta operación, conocida como ooforectomÃa profiláctica, reduce en gran medida el riesgo de cáncer de ovario. Algunos estudios han sugerido que también puede reducir el riesgo de cáncer de seno, aunque algunos estudios recientes han puesto esto en duda. Algunas mujeres optan por esta cirugÃa junto con una mastectomÃa profiláctica.
La extirpación de los ovarios causa que una mujer entre en la menopausia. Esto puede dar lugar a sÃntomas como sensaciones repentinas de calor, problemas para dormir, sequedad vaginal, pérdida de densidad ósea y ansiedad o depresión.
Reiteramos que es importante hablar con su médico para que usted esté bien informada sobre los posibles beneficios, riesgos y efectos secundarios de este tipo de cirugÃa. También es recomendable hablar con otras mujeres que han tenido esta cirugÃa, antes de decidir si es adecuada para usted.
Otras opciones para reducir el riesgo de cáncer de seno
Si le preocupa su riesgo de cáncer de seno, hable con su médico. Su médico puede ayudar a estimar su riesgo basado en su edad, antecedente familiar y otros factores. Si presenta un mayor riesgo, usted podrÃa considerar tomar medicinas que pueden ayudar a disminuir su riesgo. El médico también puede sugerir que usted se someta a pruebas de detección del cáncer de seno más intensivas, lo que pudiese significar comenzar dichas pruebas a partir de una edad más temprana o someterse a otras pruebas además de la mamografÃa.
También hay otras medidas que toda mujer puede tomar para ayudar a disminuir su riesgo de cáncer de seno, como: estar activa fÃsicamente, mantenerse en un peso saludable y limitar o evitar las bebidas alcohólicas. Para más información, consulte ¿Puedo reducir mi riesgo de padecer cáncer de seno?